Aburrimiento y capitalismo : en la escena revolucionaria: París, 1830-1848
En 1839, Alphonse de Lamartine dirigió al Parlamento francés la siguiente advertencia: «Francia es una nación que se aburre». Esta frase se convirtió desde entonces en toda una consigna revolucionaria, y de hecho así volvería a ser convocada por Pierre Viansson-Ponté en 1968. Mal imaginario p...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Tác giả khác: | |
Định dạng: | Sách |
Ngôn ngữ: | Spanish |
Được phát hành: |
Valencia
: Pre-textos
, marzo de 2018
|
Phiên bản: | Primera edición |
Loạt: | Pre-Textos
1482. Ensayo |
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | Inhaltsverzeichnis |
Các quyển sách có liên quan: | Rezensiert in:
[Rezension von: Daniel Lesmes, Aburrimiento y capitalismo en la escena revolucionaria: París, 1830-1848] |
Ghi chú tác giả: | Daniel Lesmes ; introductión de José Luis Villacañas |
Tóm tắt: | En 1839, Alphonse de Lamartine dirigió al Parlamento francés la siguiente advertencia: «Francia es una nación que se aburre». Esta frase se convirtió desde entonces en toda una consigna revolucionaria, y de hecho así volvería a ser convocada por Pierre Viansson-Ponté en 1968. Mal imaginario por excelencia, el mal del siglo se decía, este aburrimiento –el "ennui" que los románticos convirtieron en tópico– ha sido tomado como hipérbole de la modernidad por otros que, como George Steiner, han tratado el «Gran ennui» como auténtico germen de la «Gran Guerra». En confrontación con esas dos interpretaciones, este libro aborda la cuestión del aburrimiento romántico desde otra perspectiva: relacionándolo, en cuanto que sed insaciable de otra cosa, con un orden socioeconómico, el capitalismo emergente en el siglo XIX, sostenido sobre la convicción de que el deseo se renueva de forma ilimitada en base a una producción organizada de la insatisfacción. A partir de un recorrido dialéctico por algunos de los núcleos fuertes de la modernidad –la gran ciudad, lo nuevo o el juego–, este ensayo interroga la potencia que el siglo XIX atribuyó al aburrimiento en el mismo momento en que se comenzaban a sentar las bases de la publicidad y de la industria del entretenimiento. Se convoca así el corpus artístico y literario de la Monarquía de Julio –Delacroix, Lamartine, Hugo, Grandville, Balzac, Daumier, Gautier, o los jóvenes Baudelaire y Flaubert– siguiendo el destello de aquellos disparos que los revolucionarios de 1830 dirigieron contra los relojes de París. Bajo su humareda, cuestiones como el tiempo y el trabajo, el poder y la imaginación, atraviesan este libro con vocación anacrónica, pues aquí se trata sobre todo de tentar esa imagen de la que hablaba Walter Benjamin, en la cual «el pasado de una época determinada es, al mismo tiempo, “lo que siempre ha sido”» |
---|---|
Mô tả vật lý: | 280 Seiten Illustrationen 24 cm |
số ISBN: | 9788417143183 8417143181 |